esta semana sale otro... estoy en el borrador. (tal vez se me está secando el cerebro)
(Este es el momento donde pueden regalarme ideas o invitaciones para despejarme)
CHOKRú... seguirá al día (aunque ahora esté en deuda, prometo pagarla)
Su comentario es mi sueldo!
"Digo que si el frente de un edificio, o cualquier espacio abierto, iluminado por el sol tiene una vivienda frente a el mismo, y que si en la fachada que no enfrenta a el sol se hace una abertura redonda y pequeña, todos los objetos iluminados proyectarán sus imágenes por ese orificio, y serán visibles dentro de la vivienda, sobre la pared opuesta, que deberá ser blanca, y allí estarán invertidos; y si se hacen aberturas similares en varios lugares de la misma pared se obtendrán idénticos resultados en cada caso. De donde se infiere que las imágenes de los objetos iluminados están en toda la pared y todos en cada minúscula parte de ella. La razón es que este orificio debe admitir algo de luz en la ya mencionada vivienda, y la luz admitida por él deriva de uno o de muchos cuerpos luminosos. Si éstos son de colores y formas, los rayos que forma las imágenes son de varios colores y formas, como también lo serán las representaciones en la pared"
Leonardo da Vinci
Durante mi recorrido por cientos de CDs (la mayoría perdidos y extrañados, el que me tenga uno devuélvamelo!!!), por miles de emepetreces y años de radio (práctica abandonada por razones que explicaré en un próximo blog), me he encontrado cada cierto tiempo con la clave, con el código fuente de mi conciencia, de mi personalidad, de mi manera de ser.... alguna vez (hace ya muchos años) fué la música punk, ahora es otra, son otras.
Parece que mi padre tenía razón cuando le pedía paciencia a mi madre, y que entendiera que cuando creciera cambiaría el tarreo frenético por cosas mejores, y aunque en verdad no lo he cambiado, al menos ahora lo alterno con música que antes despreciaba (lo que no viene sino a confirmar que ciertos clichés son ciertos).
Ahora tengo oídos hasta para el pop, para los clásicos del rock contra los que renegué, para el Jazz y hasta para algún Hip-hop bien elaborado (todavía no llego a comprender la electrónica pero tal vez me llegó ya pasado de años y de experiencia).
Bueno, la razón de mi apertura se la debo a un amigo, recuerdo que hace como 6 o 7 años me prestó un CD de Fulano, sólo para demostrarme que no sólo la guitarra distorsionada y la estridencia general tienen actitud. Me acuerdo que fué el Disco de "lo Mejor" de Fulano, que si mal no recuerdo era una compilación sin autorización del grupo, selecionada por los caprichos de algún productor de Alerce.
Como bien figuraba en los capítulos sesenteros de Batman... "Kabooom!!!!!!!!!!!!!!"........ en el lóbulo izquierdo....
Luego vino Pedro Aznar, gracias a quién le cobré respeto al bajo, gracias a quién abandoné la batería para entregarme a este maravilloso y nunca bien ponderado instrumento... "Dream Of The Return" junto al Pat Metheny Group y mi vida dejó de ser la misma.
La última canción que de verdad me afectó, la que nunca más podré olvidar, por lo que dice, por cómo suena, porque llegó a mí en un momento clave de mi propia existencia, justo para saber que alguien por ahí, sintió lo mismo que yo es un tema relativamente conocido... "If I fell" de los Beatles (perdónenme John, Paul, George y Ringo por haber osado despreciarlos en mi vacía y liviana adolescencia), decepción y esperanza..... una canción no cliché, simple, verdadera....
Yo sé que a cada quien la habrá ocurrido al menos alguna vez lo mismo, y me alegra que todos -al menos alguna vez- tengamos la oportunidad de encontrar una pieza maestra, y no maestra porque sea una sinfonía compleja y encriptada (como pretendería un musicólogo docto)... sino capaz de, con simpleza, alivianarnos la carga, de identificarnos, de hacernos saber que no estamos solos y que caiga en tus oídos al momento preciso, con la letra perfecta, con la música perfecta en el perfecto momento en que la estás necesitando....
Desde If I Fell... ya no puedo seguir siendo el mismo....
Si alguien quiere la letra...
http://www.iqm.ro/beatles/lyrics/pififell.html
Ahora estoy en Herbie Hancock... por recomendación del mismo amigo que me refirió a Fulano!
Desde hace algunos años, las grandes tiendas realizan el ejercicio de tapizar la ciudad con una determinada moda. Así todos uniformes... de hippie, de Rasta, afrika salvaje, poleras, zapatos, zapatos que parecen zapatillas, camisas de estampados tropicales, todo de algodón y poliéster en colores pastel o fluorescente, con y sin obscenidades.....
El último grito de la moda (que nadie sabe por qué grita ni dónde le pegaron para que lo haga) es el de los jeans.... ROTOS DE FÁBRICA....
De qué mierda estamos hablando... la tradición de todo buen rocker (punk rocker sobretodo, metalero, thraser, etc, etc, etc...) era llevar pantalones rotos, tanto como fuere posible, pero sobretodo porque esa prenda cargaba historia.... accidentes, aventuras, conciertos, minas (escencialmente). Porque cuando lo compramos lo odiamos por azul, por limpio, por impoluto, pero la tijera para hacer los tajos era un pecado mortal.... desgaste era la clave (aunque alguna vez, silenciosa y discretamente la piedra pómez haya bailado chic-to-chic con la tela)...
Esta hermosa tradición, hoy es recuperada (reciclada como dicen los designers) desde un discurso carente de todo lo que la hacía especial... "ENCHÚLAME EL JEANS"... que crueldad tan gigante hace que las pobres mentes -indefensas de televisión y otros medios- corran a desnudar los escaparates???
Liquidaciones carentes de más color rojo para gritar: Compren algo nuevo que parece usado y que pareciese ser único!!!... pero aquí una gran y última verdad acerca de esto de "enchular bluyines"... ése que viste, que crees perfecto para tí y que muy difícilmente existirá otro igual, tiene mil copias idénticas, NO LO HICIERON PARA TÍ.... lo hicieron para miles de pelotas como tú o como yo, que sólo deben cumplir con la condición de tener la tarjetita o la plata.... y bajo esa condición todos somos iguales (como los bluyines con y sin tajos, con y sin estampados)....
Ojalá la próxima temporada pongan de moda algo menos falso, o al menos no tan falso como un blue jean viejo que está nuevo....
Cuando descubrí a Sex Pistols mi cabeza estalló. Debe de ser porque nunca antes me había tocado escuchar un mensaje tan directo y CRUDO, escencialmente CRUDO... Venía de mi intento número 5000 por encontrar algo con qué identificarme. Nunca me hice un mohicano, nunca me teñí el pelo, nunca me sentí escoria social ni me habían echado de mi casa, pero me sentía profundamente identificado con ese sonido.
Busqué más, caí en The Ramones, The Misfits, The Damned, Dead Kennedys, y en un montón de ejércitos triacordes, hasta que descubrí a Bad Religion... entonces todo vuelve a cero.
El sentido crítico -en una etapa adolecente- del Punk setentero se revuelca en complejidades, filosóficamente, más profundas. Era 1993 y no era más un pendejo imbécil. Ya sabía que la vida no era rosa, que no la será y que lo mejor que podía hacer, ya que no cambiaría el sistema era prepararme para sobrevivir a este mundo gris maquillado en rosa y en pastel.
Corrompí a mis amigos, les hice quemar los discos de U2 y de Pink Floyd y de Silvio, nos colgamos cadenas y candados, nacimos de nuevo en un rito de pogo y rock and roll. Esa fue mi primera droga y la mejor.
Desde ese entonces mi ojo frente a la vida se pintó de negro, me convirtió en alguien un poco más ácido, más perspicaz, más negativo, pero más alerta.....
Este capítulo es antiguo pero este es un punto de inflexión en la definición de mi personalidad. Me paró de una manera distinta en la política, en mis relaciones sociales, en mi manera de ser, de criticar al mundo y de criticarme a mí mismo......
Más........ Mañana.............